
"La conexión divina", del tal Francisco J. Rubia, sobre el papel un libro que clarifique algo sobre las relaciones entre mística y neurobiología podría tener interés. Me equivoco de lleno, y mi malaleche crece conforme avanza la lectura; es especialmente irritante que el menda escriba al principio sus buenas intenciones de no acercamiento dualista al asunto (y "lo necesaria que es la experiencia de lo divino para el hombre y bla bla bla"), para terminar degenerando su texto en un panfleto neuroteológico al uso, propio de suplemento satinado "muy interesante".
Ya empieza el profesor docto de culo con una revisión histórica del místicismo occidental(del oriental demuestra tener menos zorra idea aun) plagada de imprecisiones,chavacanismo anecdotario y lugares comunes de la "anormalidad espiritual"; lo más grave de toda la batería de cientificismo chulopollero vulgar que execra es la equiparación de todo "estado de conciencia místico" a una experiencia de trance-ya sabéis, esa obsesión histórica de los enanos intelectuales de los antropólogos de aplicar el modelo tricerebral biologicista como excusa para situar esta experiencia en el plano primitivo-prelinguístico infantil. Vamos que las polladas de Deikman sobre los procesos de desautomatización ya huelgan, con los huevos negros, y leyendo a un David Bohm, por ejemplo.
A partir de la página 200, de las 250 que tiene el libro, entra por fín en harina, y es entre un mar de condicionales y extrapolaciones filogenéticas de profeta perogurullo:nos volvemos a quedar con las ganas de leer un libro escrito por un científico no humanista que aporte algo serio y honesto en este campo. En resumen, resuelve la fea papeleta de la no adecuación de un método de acercamiento a la realidad como el científico para esta "transrealidad", con este tipo de florituras y revisiones de tanteo de hipótesis no probadas:
-Hipótesis Deikman: desconexión de comunicación interhemisferios como explicación de la suspensión del automatismo(?!!...porque lo dice mi polla, vamos, como Sigmund).
-Modelo de estimulación temporal: a pesar de basarse en ciertos hechos empíricos-aunque no al nivel de confirmar una hipótesis- consumados a traves de electroestimulación por Persinger y compañía (alucinación, estado oceánico de comunión universal, apariciones marianas en creyentes y abducciones alienígenas en ateos timoteos, hihi), es evidente que es incompleto, y apesta a patologización de la transcendencia(epilepsia,Gastaut-Geschwind, y-santo cielo a estas alturas-psicosis!).
-Clasificación de estados de conciencia(Anquili, Fishcher y demás chorizos psicólogos; estamos todos deacuerdo en que la psicología no es una ciencia, solo una carrera para gandumbas, ¿no?). Con eso de armar equivalencias entre estados parasimpáticos y contemplativos, y simpáticos de arrobamiento y éxtasis, estos pequeños psicólogos con sus poéticas teorias me han recordado al simpático de Wilheim Reich con sus orgones y su mundo simpáticoparasimpático de colorines y post-freudomarxismo...pero al menos este último inventó a Hawkwind,y está en la categoría de iluminati por la gloria de Lemmy...
Puede que sea un ingénuo al desear información más precisa a nivel molecular de los que ocurre en nuestra conciencia en ese momento eterno...demasiado temprano aun. Lo que parece seguro es que hay una incapacidad metodológica evidente a este respecto, y se me ponen los cojones como pomelos leyendo a gente "seria y cabal" dando por sentado constructos y poemas que salen de su glande y de su glande...lo que vengo a decir con esta bronca de chamanito nonecentista es que el camino ni siquiera se ha empezado a andar, y debe andarse con humildad y prudencia (San Diadoco, again)...siguiente post: "La totalidad y el orden implicado", o una forma de plantearse acerca de qué y cómo vamos a abordar el problema de la conciencia que se piensa a sí.Porque ese es el problema, ni pollas.
2 comentarios:
Similar sensación con la lectura invernal de "Mística Salvaje" de Siruela.
O "la fábula mística", de certeau, o "la palabra del desierto" del monje yankee ese, sobre los Abbas...está un poco fallongo ultimamente el arbol del paraiso de siruela...aunque sigue siendo una colección impresionante y única en castellano
un abrazo, dream brother
Publicar un comentario